Videos ‘vivos’ realizados en colaboración con Gastón Luciani en Quartz Composer. Esta imágen es un still capturado del video en movimiento con mucha destreza, ya que no se los puede parar y además nunca se repiten de la misma manera. La instalación sobre el escenario fue mapeada durante 20 minutos en un doble juego con la proyección en el panorama del fondo. Vexations es una de las piezas más singulares del compositor francés Erik Satie. Es mínima y, a la vez, casi inextinguible. Esos pocos compases (un tema y dos variaciones) deben tocarse 840 veces seguidas, lo que supone necesariamente la intervención de varios pianistas. La obra no llegó a estrenarse en vida de Satie. John Cage conoció la pieza, en París, en los años cincuenta y quiso estrenarla de inmediato. No pudo en ese momento, pero consiguió finalmente hacerlo, en 1963, en un concierto a beneficio en el Pocket Theatre. Los asistentes (en cierto modo patrocinadores) debían pagar 5 dólares la entrada y fichar. Luego, cada veinte minutos que se quedaran, recibirían un reembolso de 5 centavos y 20 centavos de bonus si permanecían hasta el final. La interpretación duró 18 horas y 40 minutos. Según el escritor y periodista George Plimpton, Andy Warhol asistió al concierto y, parece, estuvo allí las más de dieciocho horas. El Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín cerrará el miércoles 30 a las 21 con una interpretación justamente de Vejaciones, que empezará el día anterior a las 23 y, por lo tanto, será un poco más extensa que la de Cage. La interpretación empezará por Christian Wolf que intervino asimismo en el estreno.
Vejaciones @ Casacuberta. Teatro San Martín. Buenos Aires
